lunes, 5 de enero de 2015

Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades

Una de las frases que más resonaron desde el estallido de la crisis son las siguientes: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y “la culpa de la crisis la tenemos todos”.  Nunca me convencieron y quiero que las miremos de cerca.

Primeras preguntas ¿Cómo se vive por encima de las posibilidades de uno? Bueno, la respuesta la han dado los medios de comunicación y el poder político es bastante fácil de entender. Durante la burbuja especulativa que ha tenido lugar en España una persona iba a un banco, pedía una hipoteca y se compraba una casa, un descapotable, un plasma y unas tetas. El papel del banco no queda claro en este discurso, lo que si queda claro es que según la descripción de los hechos tan extendida es lo siguiente: Toda la sociedad española hizo lo mismo, desde el desempleado hasta la contable o incluso el camarero, la culpa es de todos. Y los bancos han quedado hábilmente fuera del discurso.  Claro, los pobres veían como entraba gente a las sucursales pidiendo dinero y no podían decir que no. Y surge una nueva pregunta ¿Por qué me subo tan inusualmente a un BMW?

Me gustaría poder afirmar que la mayoría social no se ha creído el discurso de que España ha vivido por encima posibilidades. Que sus ciudadanos y ciudadanas han pedido préstamos, después de unos cuantos copazos y probable consumo de drogas, de forma ilimitada a algún tipo de entidad abstracta que nadie conoce y cuya único cometido es dar dinero a quién se lo pida. Me gustaría poder afirmarlo, pero a día de hoy el PP seguiría ganando las próximas elecciones. Me sorprende y preocupa la facilidad con la que tanta gente fue engañada con este discurso, y que a día de hoy el PP siguiese ganando las próximas elecciones.

Naturalmente, las estadísticas para respaldar está fabula no existen. Si existen estadísticas para aproximarnos a la realidad, que Eduardo Garzón presento en su blog hace dos años (1) y que haré uso de ellas. Los datos provienen de la Encuesta Financiera delas Familias del Banco de España, un organismo masónico judío comunista.

Primer dato, en el año 2008 tan solo la mitad de los hogares españoles tenía algún tipo de deuda. Del 20% más pobre tan sólo el 16.5% tenía algún tipo de deuda (primer quintil), en los quintiles comprendidos entre el 20%-40% (Segundo) un 42.3%, 40%-60% (Tercero) un 63.6%, 60%-80% (Cuarto) un 61% y 80%-100% (Quinto) más del 65% de las familias. Vemos que para el 2008, la mitad de los hogares no tenía ningún tipo de deuda. Y también observamos que la proporción de familias con deudas aumenta con la riqueza.

Después cuando vemos el motivo de deuda, descubrimos los tres primeros quintiles dedicaba más del 70% de su endeudamiento se debía a la adquisición de la primera vivienda. También descubrimos que dicha primera vivienda representa entre un 69.5% y 84.3% de la riqueza total de estos sectores de la población. Luego, de estos mismos tres quintiles aproximadamente sólo un poco más del 25% cuenta con otra propiedad inmobiliaria. El 75% restante no, por tanto no creo que sea sensato sugerir que se endeudaron para adquirir una segunda casita en la playa.   

Por desgracia no hay una estadística de tenencia de BMWs, Porches, Mercedez, Seats y Vespinos. Pero si sobre la tenencia o no de automóvil. Tan sólo un 38.30% del primero quintil dice tener “automóviles y otros vehículos”. Ya sabemos dónde están todos Audis.

 “¿Culpables de la crisis? ¡Todos! ¡Mírense al espejo!” “Yo?” “Si, usted” “Pero yo… yooo…. Yo…” “no me venga con excusas que yo se que toda España, incluida usted, se endeudaba para comprar una casa en Marbella, un BMW, un plasma y unas tetas para su novia” 

Decir que la culpa es de todos, equivale a decir que la culpa es de nadie. Si es de todos, nadie se hace cargo. O peor, todos, que son siempre los mismos, se hacen cargo de las “negligencias” de unos pocos. Señalar las cosas que fallaron para que llegásemos a la situación actual pondría en una situación incómoda a más de uno de los que propagan esta falacia. Y se admitiría la toma y aplicación de cierta regulación en materia económica que a una minoría no convendría. De ahí que se haya recurrido a un discurso tan abstracto, generalista y potente contra la población.



Haga una encuesta entre sus amigos y familiares para ver qué porcentaje se endeudo al estilo “vivo la vida loca” y qué renta tenían cuando lo hicieron. Por favor, apague la televisión, no sea ridículo y no vote al PP. 

(1) Recomiendo leer la entrada, Eduardo explica más datos con gráficos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Copyright Text