lunes, 27 de diciembre de 2010

Privatizando las Loterías y Apuestas del Estado



España cuenta con la suerte de tener un estupendo gobierno socialista, que desde que esta en el poder toma medidas que sólo tienen el fin de beneficiar al pueblo. Cuando miramos hacia atras podemos recordar aquellos buenos tiempos, cuando nuestro gobierno decidia suprimir el impuesto sobre el patrimonio en beneficio del pueblo. Si aquel maligno impuesto que afectaba a la mayoria, el cual gravaba el patrimonio personal de las personas físicas, algo que la mayoria de los españolitos y españolitas del país no tienen en la cantidad suficiente para tributar en dicho impuesto, pero aun así, en beneficios de la mayoria. Tras años de tomar medidas similares de caracter regresivo o llevar a cabo políticas de divergencia social (continuando así la tradición de los gobiernos de Felipe Gonzalez y José Maria Aznar) con el resto de la UE, irrumpio en el ecenario la crisis económica. Y tras varias decisiones sabias, como los distintos tijeretazos y recorte de derechos que ya conocemos, llega la idea de privatizar las Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

Desde un punto de vista económico privatizar las LAE es algo bastante conveniente. Y si dejamos que la oración se termine aquí mismo queda perfecto para todo el mundo. ¿Conveniente para quién? ¿Por qué el actual Gobierno quiere privatizar esta rama del Estado? ¿Nos beneficia tanto a corto plazo como a largo plazo? ¿Existen alternativas? ¿Significa que actualmente las Loterías y Apuestas del Estado traen pérdidas para el Estado y el contribuyente?

Las Loterías del Estado fueron creadas en 1763 como una Renta Pública con el fin de tener un ingreso voluntario que beneficiase a todos los ciudadanos. Es decir, al comprar un billete de loteria parte de lo pagado va directamente a las arcas del Estado, siendo este dinero luego gastado entre otras cosas en: educación, sanidad, seguridad, infraestructura, pensiones. A cambio el ciudadano tiene la posibilidad de ganar un premio cuya cuantía varia dependiendo del sorteo en cuestión.

Actualmente las Loterías y Apuestas reportan al Estado unos ingresos netos de cerca de 3.000 millones de euros por año, es decir, no reportan pérdidas sino grandes beneficios. Y a su vez consigue ser cuatro veces más productivo que cualquier entidad similar de la UE, como pueden ser las loterias francesas, inglesas o italianas las cuales son administradas de forma mixta por el Estado y el sector privado. Como podemos ver el tópico que lo público es menos productivo y trae pérdidas en este caso en particular no se cumple ni de cerca. ¿Entonces por qué privatizar?

El Gobierno con la privatización del 30% de las LAE conseguiria un ingreso que rondaria los 5.000 millones de euros, con el cual buscaria cubrir parte del déficit público. A cambio de ello renunciaria al 30% de las LAE y por tanto al 30% de los ingresos, que rondarian los 900 millones anuales. Es decir, en 5 años y medio los inversores recuperarian su inversión y a partir de entonces el Estado perderia unos 900 millones de euros por año, es decir, dejaria de cobrar al haber vendido el 30% de las LAE, suponiendo que los ingresos, gastos y beneficios quedasen constates. Por tanto, a corto plazo esta medida puede ser vista como positiva, pero a largo plazo el que pierde es el Estado y el ciudadano. Y aparentemente la privatización podria ser llevada hasta un 49%, y quien sabe, talvéz en un futuro no muy lejano a un 100%.

Pero estas estimaciones están simplificadas. Al haber inversores de por medio que busquen máximizar sus beneficios y recuperar cuanto antes la inversión original, estos buscaran a toda costa máximizar beneficios ¿Cómo suelen hacer esto? Recortando costes, siendos más productivos, subiendo los precios y ofreciendo un peor servicio. El recorte de costes es la primera via y la más obvia a la vista de la privatización de las LAE, siendo los trabajadores vunerables, se estima que 12.000 puestos de trabajo en el sector en España se verian amenazados por dicha privatización. Lo cual aumentaria en número de desempleados y, aparte del problema social, individual y familiar que es el desempleo, también significaria un gasto extra para el Estado, ya que tendria que pagarle a estos 12.000 trabajadores sus respectivas prestaciones por desempleo, aunque el dinero que se tendria que dedicar para estas prestaciones seria de risa en comparación con las figuras antes mencionadas, aun así han de ser tenidas en cuenta. Otros campos que podrian ser tocados son el aumento de los precios de los billetes, la reducción del premio y el menor ingreso de los vendedores de loteria. Y sobre ser más productivos ya la experiencia en otros países muestra que esto no sucede.

De todos modos cabe resaltar que al privatizar este 30% el Estado no perderia el 100% de los ingresos pertenecientes a este porcentaje, ya que seguiria recibiendo ingresos por otras vias como lo son los impuestos sobre los beneficios de los inversores, aunque en menor cuantía. Los premios no tendrian un gravamen nuevo, lo cual no significa que no haya un gravamen sobre estos (este se produce al comprar el billete, ya que el Estado y la ONLAE se apropian un porcentaje importante de los ingresos por la venta del billete, el cual depende del sorteo, pudiendo variar entre el 40% y el 60%, siendo el resto dedicado para el premio).

Entonces, ¿Conveniente para quién? Para los futuros inversores y el capital privado que seran los que se beneficiaran de esto, ya que podran acceder a una inversión segura con grandes beneficios. Por lo contrario los ingresos del Estado se veran disminuidos y por tanto el dinero disponible para las actividades que se dedica el mismo, afectando negativamente al ciudadano. Y no se ustedes, pero yo tiemblo con la idea de que puedan salir a la venta acciones de las LAE, con todo el historial de especulación y burbujas que tiene la bolsa.

¿Existen alternativas? Alternativas para cubrir el déficit público si que existen, por ejemplo, como ya señalaron los partidos de izquierda (ERC, IU, ICV, BNG y NaBai) o autores cómo Vicenç Navarro, la restitución del impuesto sobre el patrimonio podria significar la vuelta de unos ingresos anuales que rondarian entre los 1.200-2.120 millones de euros. También se podrian recaudar 1.800 millones de euros anuales introducciendo en el IRPF de un tipo marginal del 50% para rentas superiores a 100.000 euros. Y otra medida que propusieron dichos partidos fue la de incrementar el impuesto de sociedades, pasando a un 35%, a aquellas empresas que ganan más de 1.000 millones de euros, con lo cual se recaudarían 2.500 millones más. Otras medidas que podrian ser puestas en marcha serian aquellas como perseguir el fraude fiscal, apropiarse de los beneficios netos de los bancos por las molestias que causaron con la crisis actual, mayores impuestos para aquellos que reciben grandes ingresos ya sean de caracter regular o irregular, mayores impuestos sobre bienes de lujo, reducción de los salarios y lujos de ciertos políticos, reducción del dinero dedicado a la Casa Real, reducción del dinero dedicado a la Iglesia (el cual fue aumentado en tiempos de crisis), buscar el pago de los costes de la crisis a los responsables de la misma, y así un largo etcétera. Si estan interesados en conocer con mayor profundidad las alternativas a la crisis les recomiendo el artículo de Vicenç Navarro: Existen alternativas a los recortes.





Fuentes:
http://www.rtve.es/noticias/20100526/izquierda-parlamentaria-propone-reformas-para-recaudar-8000-millones-mas/332927.shtml
http://www.libertaddigital.com/economia/la-recaudacion-por-patrimonio-podria-llegar-a-los-1800-millones-de-euros-1276393261/
http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/menu.do?Sectores:Administracion_General_del_Estado:Actualidad:111209
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1643195/10/09/El-Gobierno-contempla-privatizar-la-Loteria-Nacional.html
http://www.yogonet.com/espanol/2010/03/29/201cla-privatizacion-de-loterias-y-apuestas-del-estado-se-encuentra-todavia-en-fase-de-tanteo201d
http://noticias.es.msn.com/fotos.aspx?cp-documentid=155406527&page=7
http://www.webdeljuego.com/index.php?option=com_content&task=view&id=27484&Itemid=569
http://www.vnavarro.org/?p=5073
http://www.levante-emv.com/valencia/2010/12/12/privatizacion-loterias-calle-trabajadores/764940.html
http://suricatosdeasfalto.wordpress.com/2010/12/03/privatizacion-de-la-loteria/

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Copyright Text