
Que haga está propaganda tiene su raíz y explicación en dos entradas anteriores, NI PP ni PSOE y Propuesta: Para los activistas de la democracia
Equo, partido nuevo que tras haber conseguido 80mil avales estará presente en 43 provincias, se presenta como una alternativa al bipartidismo. Defienden que no sólo hace falta un cambio en las políticas, sino en la manera de hacer política. Basan su acción política en la defensa de la sostenibilidad, la democracia participativa, la equidad social y los Derechos Humanos. A continuación algunas de las propuestas:
Economía y Sociedad
Detener los recortes sociales que están hundiendo nuestra economía. Y desarrollo del Estado del Bienestar, el cual está por debajo de la media europea (gasta en bienestar unos 70milmillones de euros menos). Oposición a la introducción del copago en el sistema sanitario.
La inversión en educación debe alcanzar el 7%, siendo está gratuita y pública, los recortes y la privatización no son aceptados por Equo.
Crear empleo mediante la reorientación de la economía hacia un modelo más sostenible ambientalmente (Como sabemos España tiene un gran déficit cuando hablamos de sostenibilidad). Equo señala que la nueva actividad y empleo son necesarios para enfrentar el déficit y lograr la consolidación fiscal (equilibrio fiscal), al igual que para enfrentar la desigualdad y la exclusión social.
Un fuerte apoyo I+D+i, del 3% del PIB entre el sector público y privado (actualmente es del 1,35% del PIB, por debajo de la media de la UE, del 1,85% en 2008). Este aumento en la investigación, el desarrollo y la Innovación, seria necesario para el desarrollo de alternativas creadoras de empleo.
Fomento del crédito a las empresas y facilidades a los emprendedores, como alternativa la flexibilización del mercado laboral. Esto seria llevado a cabo mediante una reforma del sistema financiero y creando una banca pública.
Reducir la jornada laboral para que más personas puedan trabajar, promoviendo una Ley de 35 horas semanales, acompañado de salarios justos y suficientes.
Igualdad laboral entre la mujer y el hombre. Protección de los derechos de los trabajadores inmigrantes. Equiparación entre trabajadores autónomos y asalariados en derechos y obligaciones. Apoyo al empleo público.
Creación de plazas escolares públicas de 0 a 3 años, lo cual facilitaría la incorporación de la mujer en el mercado laboral, y promovería la participación igualitaria en las tareas del hogar entre el hombre y la mujer. Cabe resaltar que la mayor participación de la mujer en el mercado laboral aumentaría los ingresos del Sector Público mediante impuestos, siendo la propuesta sostenible y posibilitando una mayor inversión pública.
Defensa de un Sistema Público de Pensiones que asegure una Vida Digna para los mayores.
Establecimiento un catálogo de servicios y prestaciones mínimas para todo el Estado incluyendo la implantación progresiva de una renta social mínima.
Fiscalidad
Aumento de la presión fiscal, 7,6 puntos por debajo de la UE27, se podría llegar a recaudar 80milmillones de euros más.
Modificar la Ley Orgánica prevista en la reforma constitucional, que fija el límite de déficit
Lucha contra el fraude fiscal que representa casi el 25% del PIB, dentro del cual el 74% es por cortesía de los más ricos del país. Mediante el aumento de Inspectores y de los recursos de apoyo y elaboración de Planes de lucha contra el fraude.
Plan de detección, vigilancia y erradicación de la economía sumergida.
Prohibición de acceder a contratos públicos las empresas que operan con o desde paraísos fiscales.
Elevar la progresividad fiscal, y reequilibrio de aportaciones fiscales por tipos de renta, incrementando la imposición sobre las rentas del capital. Tipo de gravamen específico del 51% para las rentas del trabajo y actividades económicas superiores a 150.000 euros.
Limitación de las deducciones fiscales a Planes de Pensiones Privados . También Impuesto la eliminación en el impuesto de sociedad de todas las deducciones para acercar la tributación efectiva (entre el 10-15% según tamaño y facturación) al tipo de gravamen general.
Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio (1.200-2.120 millones de euros).
Control en las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) y aumento de la tributación.
Nuevo impuesto sobre los bancos y otras entidades de crédito. (Recordemos que se llevaron nuestro dinero, es hora de devolver).
IVA del 25% para los artículos y productos de lujo.
Establecimiento de un sistema de control y garantía de precios justos y regulación de los movimientos de carácter especulativo-financiero con productos alimentarios
Sistema Financiero
Control y limitación de los salarios, remuneraciones en dinero y en especies, bonos y complementos de pensión de los altos ejecutivos y personal de dirección bancarios.
Promoción y fortalecimiento de una banca ética y cooperativa
Creación de una Agencia Europea de Calificación de Riesgos.
La creación de una tasa internacional sobre operaciones financieras y la erradicación de los paraísos fiscales.
La prohibición indefinida de las operaciones en la bolsa de valores a corto plazo, con o sin cobertura.
Democracia
Reforma del marco normativo electoral para garantizar la proporcionalidad y equidad del voto, la igualdad de oportunidades para todas las opciones políticas, la mejora del vínculo entre votantes y cargos electos y para dar mayor capacidad a electores y ciudadanos.
Reforma que garantice la apertura de los partidos políticos a la ciudadanía, su transparencia y su democracia interna vinculando su financiación pública al cumplimiento de dichos aspectos de su funcionamiento.
Establecimiento de un marco legal de participación ciudadana para la iniciativa, debate y toma de decisiones. Incluye el voto online y un plan de sensibilización y formación para la democracia participativa.
Distintas medidas de transparencia y lucha contra la corrupción.
Medidas para eliminar la instrumentalización partidista de la justicia y que está sea más ágil y transparente. Acercar el número de jueces por habitantes a la media europea (actualmente son 10 jueces cada 100mil habitantes, y la media es de 20).
Reformular el Modelo Penitenciario, atendiendo al fin primordial de la reeducación y la reinserción social.
Política Exterior
Apuesta por más Europa como espacio social y político y promueve una Unión más democrática, transparente, social, solidaria y cercana al ciudadano.
Apostar por la resolución de conflictos y apoyo a los procesos de democratización. Mayor control y coherencia en la política de comercio de armas y empresas militares privadas
.
Cooperación para el desarrollo: EQUO defiende que la reducción de la pobreza en el mundo debe realizarse desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible. Apuesta por un modelo de desarrollo que tenga en cuenta las limitaciones del planeta. Reclama una mayor coherencia en las políticas internacionales para que estas permitan el desarrollo (por ejemplo entre las políticas de comercio, los derechos humanos, agricultura, medio ambiente).
Mayor protección de las personas perseguidas por razones étnicas, políticas, confesionales etc., mediante la ampliación del derecho de asilo y refugio.
Medio Ambiente
Impulso del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire e incentivación de los sumideros de carbono.
Creación de una tasa sobre el CO2.
Concienciación sobre el consumo sostenible, solidario y saludable, las "4 R" Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar. También entra en juego la responsabilidad de las empresas en este campo y la incentivación del comercio justo. Mayor vigilancia sobre la publicidad (impulsora del consumismo), asegurándose su veracidad.
Promoción del Turismo y pesca sostenible
Cierre de las Centrales Nucleares para 2020, y que en ese mismo año el 70% de la energía sea renovable, y el 100% en el 2030.
Poner en marcha un plan de Rehabilitación energética de viviendas y edificios, promulgar nuevas normas técnicas sobre edificación que aseguren la autosuficiencia energética de todos los edificios nuevos.
Promover la movilidad sostenible, buscando la reducción de la contaminación, congestión y la dependencia energética. Equo exigiría la moratoria en la construcción de nuevas autovías, autopistas, aeropuertos y líneas de AVE (en el caso de los aeropuertos y el AVE infrautilizados). También propone medidas como el impulso del automóvil y transporte público eléctrico, fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad, tasación del combustible del transporte aéreo, carriles bici, fomento del ferrocarril (cercanías y de mercancías).
Agricultura sostenible: Agricultura ecológica y prohibición de los transgénicos
Modificación de la política de residuos (España sólo recicla el 30% del total de los residuos y no llega al 50% de los envases, mientras que países como Alemania recicla el 64% de los residuos y el 95% de todos los envases, o Noruega que recicla el 78% del total de los residuos).
Impulsar una ley de fomento del comercio de proximidad y los intercambios de kilómetro cero. Es decir, fomento del consumo domestico.
Promover la educación ambiental.
Una nueva Ley de Envases, que fomente la reutilización con implicaciones fiscales basadas en los principios de la ecofiscalidad con incentivos y gravámenes.
Iniciativas legislativas fiscales para promover la defensa animal.
Medidas de protección y control estricto del comercio de animales de compañía y exóticos.
Mejoras de las condiciones de vida de los animales de granja y laboratorio.
Si leíste hasta aquí, ¡difunde!
Estas no son todas las propuestas de Equo, son algunas, el programa electoral tiene 56 páginas, tome lo que considere más relevante, algunas partes las copie y pegue, y otras las volví a re-escribir e introduci datos extras para que sea más explicativo y dar una mayor luz al sentido de la propuesta.
Aclaro que no soy parte de este partido, he modificado el orden y distribución de las propuestas pero no he alterado su sentido. Por más información y más exacta leer el programa electoral en la web de Equo: http://www.equova.org/
Proximamente más partidos.
Ecología
Economía
Equidad Social
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario