domingo, 21 de agosto de 2011

La visita del Papa desde una perspectiva económica


Para quienes no me conocen, estudio economía, y hoy como buen economista que soy quiero llevar un análisis estrictamente económico de la visita del Papa, más allá de la creencia o no creencia y juicios de valor, y un montón de cosas más que los economistas suelen dárselas de objetivos y gurus, pero en verdad ninguno lo somos.

No, mentira, los economistas no son tan malos, por lo menos no todos. Y segundo, no soy economista, si estudio dicha carrera, pero todavía no lo soy. Y si, no voy a meterme en la discusión de si Dios existe o no, mi experiencia me ha llevado a la conclusión de que eso es una conversación entre paredes, y tampoco voy a hablar de lo bueno y lo malo de la Iglesia, ni de lo bueno ni lo malo de la marcha Laica o de la violencia empleada contra esta.

Hoy más allá de lo normativo y positivo, del cielo y la tierra, y porque no, de los indignados e intereconomía, vamos a mirar económicamente la visita del Papa, y vamos a ver si la mano invisible tiene algo que aportar o todavía está de feria tocando culos o dando guantazos.

Vamos con los datos, todos estimativos ya que nadie se pone de acuerdo, aparentemente tenemos:

50 millones de euros costaría el evento, y aparentemente la mitad seria financiada por el Estado, es decir, 25 millones vendrían de nuestros impuestos. Vamos a usar la cifra 25 millones.

Por otro lado, aparentemente tenemos a un 1 millón de visitantes (JMJ), aunque inscriptos estén aproximadamente sólo la mitad, pero podemos estimar que 1 millón va a ser el número, basandonos en las estimaciones y en el número de visitantes que hubieron en otras capitales de otros países.

Si dividimos el gasto total que se propone el Gobierno por el número de visitantes nos quedan 25 euros que tendría que ingresar cada peregrino a las arcas del Estado para que el coste sea “0”. Desde mi punto de vista, el único impuesto que va a tener importancia es el IVA, es decir, el impuesto sobre el consumo, que es del 18%. 25/0,18 = 138,88 euros. Es decir, cada peregrino tiene que gastar 138,88 euros para que el 18% de ellos (25 euros) vayan a las arcas del Estado, durante la semana de estancia. Esto resultaría en un gasto de 19,84 euros diarios, ¿Los gastaran? No es una figura muy alta, habrá aquellos que ni gasten 10 euros y otros que gasten 50 euros diarios, en mi opinión, si los van a gastar.
Nota, sobre estos cálculos estoy ignorando aquellos productos que tienen un tipo menor y aquellos que tienen un tipo mayor (Por ejemplo, más de uno se va a comprar tabaco en grandes cantidades, son cristianos pero no boludos ni perfectos, quién este metido en el vicio y se de cuenta que en España el tabaco está más barato que en países como Alemania, Francia o Inglaterra, va a comprar bastante, y el tabaco tiene un tipo impositivo más alto).

Por otro lado, subvenciones al transporte público. Se alego que cómo para otros eventos como ciertos partidos de futbol, también tenían que ser dados para los jóvenes cristianos que vienen de visita. Y si, estoy de acuerdo, si te pones a dar subvenciones de transporte público para un evento de masas, porque no para el otro. En lo que no estoy de acuerdo es que se den dichas subvenciones, estando o no en crisis económica, para un acto cómo puede ser un partido de futbol o la visita del Papa. Las subvenciones están para ayudar económicamente, y se ayuda a quienes necesiten ayuda económica, también están para estimular externalidades positivas o evitar externalidades negativas. Y, diganme lo que quieran, alguien que viaja hasta Madrid para ver al Papa o un partido de futbol no necesita ayuda económica, se entiende que si tiene dinero y tiempo para ir hasta Madrid, en el caso del Papa son unas vacaciones de una semana, tiene dinero por tanto para pagar el transporte público. Si estoy a favor de las subvenciones al transporte para aquellos que estén desempleados, sean estudiantes, jubilados, familias numerosas o cualquier otro colectivo que si puede tener problemas en pagarlo, subrayo esto para que no me mal interpreten. En caso de que halla cristianos en el mundo que no se puedan costear el viaje o hinchas de fútbol, los invito a pedir caridad de sus instituciones que tienen dinero suficiente para dárselo. Dada la situación actual, tanto a nivel nacional como internacional, los Estados deberían dedicar sus fondos a la mejora del bienestar de aquellos que están más necesitados, y no de aquellos que quieren ver un partido o a un líder espiritual.

Otra cuestión sobre el transporte público es la siguiente, en caso que está no hubiese sido dada (la subvención), ¿Hubieran venido menos peregrinos? ¿O cuales hubieran sido los efectos de no darlos?.

Primero, vamos con los números:
Billete de 3 días, normalmente saldrían 25 euros, a los peregrinos 4 euros, y el de una semana 50 euros, mientras que el precio especial seria de 10 euros. Para calcular vamos a hacer una media, es decir, (10+4)/2= 7 y (50+25)/2= 37,5, con estos números medios vamos a hacer las estimaciones, ya que no tengo ni idea cuantos van a optar por el billete de una semana y cuantos por el de 3 días.

A la primera pregunta, tengo mis dudas que hubiesen venido menos, ¿Pero cuantos menos tendrían que venir para que sea rentable dicha subvención?
Un millón de personas que comprasen dicho billete subvencionado seria un ingreso de 7 millones, para que el ingreso fuese igual sin subvención tendrían que venir aproximadamente 187 mil personas. Parece poco probable que el billete de autobús sea un factor tan importante para que 813 mil personas dejasen de venir. Por lo tanto, si, el Estado en el caso de JMJ le hubiera convenido más no subvencionar el transporte público ya que hubiera tenido mayores ingresos. Claro está que si no hubiera habido subvención, y hubieran venido 1 millón de peregrinos de todas maneras muchos de ellos hubieran intentado ahorrarse el transporte público como sea, pero otra vez, 813 mil del millón hubieran tenido que ir caminando o acudir, ¿A las bicicletas?.

Para la segunda pregunta, poco más que agregar, el coche no va a ser el sustituto del transporte público, como bien es sabido muchas calles están cortadas, muchos madrileños huyen del coche en la ciudad y pocos extranjeros se van a traer el coche y usarlo para seguir el itinerario.

En resumen, con la subvención dejamos de cobrar 30 millones de euros (suponiendo que en ambos casos todos compren el billete, es decir, el mejor de los casos). Ahora, un amigo dice que este dinero podría estar cubierto por alguien, creo que las empresas, ni idea, más información ir a la conclusión. Supongamos, por suponer, que sólo se perderían 15 millones por la subvención (gente que decida caminar y grupos de interés que viajen más barato). Pues los peregrinos tendrían que gastar en consumo 83,33 euros más cada uno para cubrirlo (para que el IVA devuelva a las arcas 15 millones).

Esto lo podemos aplicar a cualquier tipo de evento multitudinario de estas dimensiones e importancia.

Claro, y cabe resaltar, que si estoy a favor que en este tipo de eventos, o mejor dicho siempre, haya una subvención para aquellos colectivos especiales. Una persona de 30 años que viene a ver al Papa o un partido de fútbol o las olimpiadas y que tiene trabajo, se puede permitir el transporte. Una familia de 5 personas puede de que no, ya que el billete de una semana seria un desembolso de 250 euros. O los jubilados o estudiantes españoles que en comparación con otros tenemos pocos recursos.

Después, los carnet de estudiantes gratis... No veo la razón, en todos los países de la UE se pueden conseguir el carnet de estudiante europeo que debería ser valido aquí, de lo contrario, todas las universidades tienen carnet, y para aquellos que sean estudiantes y su institución no de carnet, seria más eficiente para el Estado que estos muestren una prueba de que son estudiantes. Gasto innecesario, si es que realmente andan repartiendolos por ahí, la idea me parece un poco cómica.

También, hoy en Antena 3, aseguraban que los peregrinos se gastarian una media de 30 euros en las tiendas (supongo que una sola vez cada uno, sino se van a llenar de figuritas del Papa y de pins de JMJ). Si fuese cierto, serian unos 30 millones de euros, que al Estado irían 5,4 millones en concepto de IVA.

El resto del gasto, de los 50 millones, seria cubierto por las aportaciones de los socios de JMJ y empresas.

Conclusión, no podemos decir ni que nos va a dar beneficios ni pérdidas con total seguridad, ¿Por qué? Simple, porque somos gobernados por un grupo de incompetentes, propagadores de la gangrena mental, impresentables y perezosos, que no tienen ganas de publicar ningún tipo de cuentas que muestren los gastos estimados e ingresos estimados. ¿Que incluyen esos 25 millones de euros que el gobierno prevé? Probablemente ni ellos lo sepan, ¿Los policías y personal extra de todo tipo? ¿Las 40 mil flores que pusieron? ¿La seguridad del Papa? El presupuesto de 25 millones para el evento es cómo un círculo, no se sabe ni donde empieza ni donde termina. Unos hablan del respeto que se le falto a los creyentes por parte de los no creyentes, o viceversa, pero pocos hablan (en comparación) de la falta de respeto del Estado que por pereza no nos puede dar unas cuentas claras, y haber zanjado este problema, o por lo menos demostrar la existencia o no de un problema, meses atrás. Y este artículo poca utilidad tiene, ya que ante la imprecisión existente mejor no asegurar nada, los periódicos de Izquierdas dicen A y los de derecha dicen B, distintas webs cristianas también, unas C y otras D. Espero que ambos grupos de interés, tanto cristianos como no, sigan exigiendo dichas cuentas, y estas empiezan a ser exigidas siempre para este tipos de casos, porque ahora salto la alarma por la controversia que representa el Papa y el Vaticano, pero el cuidado en este tipo de gastos tienen que ser una regla general siempre, dadas las tantas deficiencias en nuestro Estado del Bienestar, y los recortes que nos están adjudicando por activa y por pasiva. Creo que hacer unas cuentas claras sobre este tema, estimativas, no seria ni costoso ni absorveria mucho tiempo.

Acorde a los datos que tengo, los peregrinos tendrían que gastar 227,21 euros cada uno durante la semana, 32,5 euros por día. Desde mi punto de vista no es algo totalmente improbable, pero tampoco creo que nos vaya a traer unos beneficios de 100 millones de euros (Otra, dichos beneficios ¿A la economía en general o a las arcas del Estado? De ser a las arcas lo veo imposible, de ser a la economía en general, estos deberían gastarse entonces 327,21 euros de media cada uno durante la semana, es decir, 46,75 euros por día, lo veo poco probable tratándose de un colectivo que en su mayoría se va a alojar gratuitamente y, en principio, no debería estar formado por gente que gasta mucho).

Otro tema distinto es el efecto negativo que tiene para aquellos que viven en Madrid y el evento les ocasiona un estorbo, económicamente es difícil de calcular este factor. Pero claro, si este evento grande es un estrobo, también otros lo deberían ser, por lo que habría que prohibirlos o darle luz verde siempre, estoy a favor de lo segundo más que de lo primero, aunque personalmente disfruto poco con estos tipos de eventos.

Ultimo punto que creo importante, hoy mirando las noticias de Antena 3 me llamo la atención otra cosa, 1 hora de noticias, 25 minutos dedicados al Papa, los siguientes 10 minutos son una mezcla entre los conflictos de Libia, Israel y Palestina, unas niñas dando consejos de moda, los familiares de las victimas del avión de Spain Air que se estrello hace 3 años, y alguna noticia más. Los 25 minutos restantes fueron a deportes y el tiempo. Gracias a la visita y al amor por los deportes, sólo menos de un 1/6 del programa de noticias se utiliza para dar noticias serias. Aquí sigue fallando algo, ahora mismo Zapatero podría haber hecho recortes en educación y nadie se hubiera dado cuenta. Miren para donde hay que mirar.

A los ateos les digo, nosotros no existimos gracias a Dios, entonces, que Dios no exista gracias a nosotros. Exijan el Estado Laico, pero dejen en paz a los creyentes si se quieren juntar y rezar todos juntos, no nos afecta. Sigan exigiendo las cuentas del Estado.
A los cristianos, dejen en paz a los ateos, respeten también su decisión de no creer en vuestra religión y respeten sus decisiones y derechos, no podemos imponerles el ateísmo, pero tampoco ustedes pueden imponer vuestra religión, y muchos de ustedes por mi experiencia se que lo saben. Exijan las cuentas del Estado.
A ambos grupos (para las partes no extremistas de ambos bandos), si queremos otro mundo dejense de tirar basura uno al otro, no vamos a llegar a ningún lado, haciéndonos enemigos lejos estamos de ver un mundo distinto y mejor (algo que perseguimos ambos colectivos). Encontremos aquello que nos une, si lo hiciéramos llegaríamos a la conclusión de que tenemos más objetivos en común que diferencias.

Ciudadania en general, sean más críticos con el gobierno, el presente y los futuros. Exijan las cuentas del Estado.

Y para los dos o tres que me leen, y en caso que estén de acuerdo, eso, manos a la obra, que tenemos mucho que perder y poco que ganar. ¡Exijan las cuentas al Estado!

Perdón al Gobierno por los adjetivos poco amistosos, pero eso, cuentas claras.

7 comentarios:

  1. Interesante análisis Federico, algo parecido sucede en mi ciudad(Guadalajara) con la construcción de un santuario a los mártires, donde el estado dona la cantidad de 30 millones, antes que nada se perdió totalmente el estado laico!, es un derroche fatal de nuestros impuestos cuando existen prioridades ante una crísis económica sumadas a las existentes deficiencias públicas de la ciudad. No solamente eso, sino que la justificación la dan con cantidades al aire en recuperación a corto y mediano plazo mediante el turismo sin haber hecho un plan bien estructurado justificando sus altos gastos.
    te mando un abrazo
    Atte
    Héctor Rodríguez Chávez

    ResponderEliminar
  2. Gracias, si me inmagino que no somos la exepción, sino la regla, por desgracia.
    La desgracia es que dar cuentas claras no seria tan difícil, más si los beneficios son tan evidentes como ellos dicen...
    Aqui lo que tenemos montado es un circo, donde ocaciones como está hacen que la gente deje de mirar donde importa para meterlas en una discusión totalmente rídicula ya que nadie puede especificarte exactamente nada. Aquí nuestros periódicos o todos mienten, o la realidad es que nadie sabe nada.
    Y si, la construcción de un santuario con dinero público atenta contra lo de un Estado laico, eso es para darse golpes con la cabeza

    ResponderEliminar
  3. Realmente Fede, no dejás de impresionarme ni un solo minuto, doy gracias a dios(bromas aparte)que todavía exista gente como vos, y me lamento profundamente de que no exista más gente como vos, con ideales firmes, intriga, interés y animo de verdad para protestar con sentido. La pena, es la misma de siempre,..., un artículo de opinión de un sin nombre como vos, o como yo o como casi cualquiera de nosotros, no va a cambiar nada, pero miles de artículos de gente sin nombre por supuesto que pueden hacer algo. Por eso te felicito y agradezco por no ser un boludo como todos, como yo y haber hecho una parte de esos miles que podrán llegar a ser algo. Seguí así que necesitamos más gente como vos y necesitamos que nos enseñes a ser como vos.

    Farmer
    Farmer

    ResponderEliminar
  4. Gracias! =) Me alegro que te haya gustado, no me ocurre respuesta, me has puesto rojo!!
    No me considero una persona despierta, ni ejemplo a seguir, ni tengo la formación suficiente en muchos aspectos, pero si es verdad que si todos los sin nombre despertaramos un poco la curiosidad crítica (hay gente que si lo ha hecho, pero si fuesemos más) podriamos llegar a marcar una diferencia.

    ResponderEliminar
  5. El desarrollo interesante pero Halla es de hallar o sea encontrar el haya es que existe o esta. Te penalizan los examenes por las faltas de ortografia?

    ResponderEliminar
  6. Buena nota, lo cambie el mismo día de la publicación, la ortografía nunca fue mi fuerte e intento mejorarla.
    Ni idea si me penalizan o no, practicamente nunca voy a las revisiones de examenes, no soy de ir a discutirle la nota al profesor/a, el/ella sabra mejor que yo como poner la nota.

    ResponderEliminar
  7. había otro error otro halla, busque en la RAE como se pondria, y se pondria allá

    ResponderEliminar


Copyright Text